Fuente:
Dpto. de Marketing y Expansión de Gestión y Justicia
18 Marzo 2021
Aprobada una inversión pública de 11.000 millones de euros para pymes y autónomos
En respuesta a la pandemia y, por tanto, a la situación económica de empresas y autónomos, se ha movilizado una inversión pública de 11.000 millones de euros en forma de ayudas directas, fondos de reestructuración y de recapitalización.
Ayudas para pymes y autonomos
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 13 de marzo publicó el Real Decreo-ley 5/2021, del 12 de marzo, en el que se aprobaba una inversión pública de 11.000 millones de euros para ayudar a autónomos y empresas en respuesta a la pandemia. Esta inversión dispone de tres líneas de actuación: ayudas directas, restructuración de balances y recapitalización y, por último, la prórroga de moratorias.
Ayudas directas
Esta primera parte de las ayudas es de 7.000 millones de euros y se podrán beneficiar de ellas autónomos y empresas no financieras que cumplan con los siguientes requisitos:
- Sede social en territorio español
- Caída del volumen de las operaciones de un 30% en el año 2020, en comparación con el año 2019.
- Devengo entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 de obligaciones de deuda y pagos a proveedores, costes fijos o acreedores.
- Inclusión de su actividad en alguno de los Códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas -CNAE 09-. Algunos de ellos son hoteles, restaurantes, transporte, operadores turísticos o actividades relacionadas con la cultura.
Además, es importante que estas ayudas se destinen a pagar gastos fijos como alquileres, salarios o deudas con proveedores.
Fondos de reestructuración
Este fondo cuenta con un presupuesto de 3.000 millones de euros y se destinará a reestructurar la deuda contraída por las empresas que han obtenido financiación bancaria del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Habrá 3 escalones de actuación:
- Prórroga de préstamos. Permite extender los plazos de vencimiento de los préstamos.
- Entrada en capital. Esta parte está destinada a convertir los créditos en préstamos participativos, reforzando la solvencia de las empresas.
- Quitas. En última instancia, se podrían transferir fondos para la reducción de la financiación avalada contraída durante la pandemia. El Estado asumirá el 80% del crédito avalado y la banca con el 20% restante.
Fondo de recapitalización
Este fondo cuenta con 1.000 millones de euros que se utilizarán para recapitalizar a pymes a través de Cofides. Conllevará una participación del Estado en los beneficios futuros de las empresas que disfruten de estas ayudas.
Los requisitos para poder acceder a estas ayudas son:
- Mantener viva la empresa hasta junio del 2022.
- No repartir dividendos ni incrementar los pagos a los directivos.
- No estar presente en paraísos fiscales.
Si tienes dudas para solicitar estas ayudas, en Gestión y Justicia contamos con un departamento de asesoría mercantil que podrá ayudarte en lo que necesites. Puedes contactar con nosotros rellenando este formulario de contacto, enviando un email a marketing@gestionyjusticia.com o llamando al teléfono 916 108 511.